Transiciones responsables en las contracorrientes del cambio: el pensamiento ecológico
Una intervención inicial en la “Conferencia ECO 2017” el 26 de septiembre.
Betsan Martin, août 2017

La conferencia anual de las “Organizaciones para el medio ambiente y la conservación de Aotearoa Nueva Zelanda” se celebró del 26 al 27 de septiembre, en Nelson, Nueva Zelanda, sobre el tema “Responsabilidades y democracia medioambientales para el futuro: límites, trayectorias y acciones” http://www.eco.org.nz/about/conference-2017.html. Betsan Martin hizo una intervención inicial en la “Conferencia ECO 2017” el 26 de septiembre.

La presentación de Betsan trata de nuevos conceptos en el derecho que puedan reconocer la interdependencia. Aunque tengamos derecho medioambiental, y leyes en distintos ámbitos como la economía y la política social, por lo general no se tiene en cuenta la relación entre estos sectores. Es decir, es necesario evolucionar hacia valores y sistemas relacionales para conseguir transiciones hacia el “cero carbono” y una buena gobernanza de los recursos naturales.
Betsan propone una reseña del pensamiento sobre la responsabilidad como marco que permite sistemas relacionales y rendición de cuentas en la utilización de los recursos naturales, como las vías de agua, y transiciones hacia la equidad y la justicia intergeneracionales.
La presentación, “Transiciones responsables en las contracorrientes del cambio: el pensamiento ecológico”, examina innovaciones en el derecho, incluyendo la tutela pública, la ley maorí y el concepto de personalidad jurídica, para determinar si pueden impulsar los intereses del bien público.
A partir de casos jurídicos destacados en torno al derecho consuetudinario, los casos llamados Huakina y Paki por ejemplo, se puede constatar la aparición del pensamiento jurídico maorí, que es operativo y rinde a menudo beneficios para el bien público. Orientadas hacia la responsabilidad, la tutela pública y la personalidad jurídica pueden alejar los recursos naturales de la mercantilización y ofrecer una perspectiva en donde la sociedad humana se armoniza con los ecosistemas del planeta.
À télécharger : responsible_transitions_betsan_martin_eco_conf_2017.pdf (240 Kio)